El chatbot 'anti-woke' de Elon Musk fue programado para ignorar fuentes que vincularan a su creador con la difusión de noticias falsas.
Grok, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk, se vio envuelto en una controversia después de que se descubriera que fue programado específicamente para ignorar fuentes que mencionaran la difusión de desinformación por parte de Musk y Donald Trump.
El incidente salió a la luz cuando usuarios notaron que el sistema había sido modificado para evitar responder consultas relacionadas con la desinformación vinculada a ambas figuras. Igor Babuschkin, jefe de ingeniería de xAI, aseguró en X (antes Twitter) que un exempleado de OpenAI, recientemente incorporado a la empresa, realizó cambios no autorizados en las instrucciones del sistema.
La modificación contradice directamente la imagen que Musk ha promovido de Grok como una "IA que busca máximamente la verdad". El chatbot, lanzado como una alternativa menos restrictiva a ChatGPT, ha generado controversia desde su actualización a Grok-3 la semana pasada.
Grok y sus controversias
Esta no es la primera vez que Grok genera problemas para sus creadores. Recientemente, el equipo de xAI tuvo que intervenir después de que el chatbot sugiriera que tanto Musk como Trump merecían la pena de muerte. Además, el sistema ha afirmado que ambos, junto con el vicepresidente JD Vance, son "quienes más daño están causando a América".
El incidente ha generado un intenso debate sobre el control y los sesgos en el desarrollo de la IA. A diferencia de otras empresas como Google y OpenAI, que han implementado restricciones más estrictas en torno a consultas políticas, Grok fue diseñado para ser más directo y sin filtros.
Babuschkin enfatizó que la transparencia es un valor fundamental para xAI, señalando que las instrucciones del sistema son públicas precisamente para que los usuarios puedan ver cómo se le indica a Grok que responda. Tras detectarse el cambio no autorizado, la empresa revirtió inmediatamente la modificación.
En la última semana, tanto Musk como Trump han sido criticados por difundir narrativas falsas, incluyendo afirmaciones sobre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el origen del conflicto con Rusia.
Comparte esta noticia