Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Hallan nueva especie de dinosaurio herbívoro en la Patagonia argentina

Foto: EFE
Foto: EFE

"Por sus características eran animales corpulentos, no eran ágiles, se alimentaban de plantas y tenían cuatro patas muy grandes y pesadas", señaló un experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un grupo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 80 millones de años y cuyos restos fósiles fueron hallados hace una década en la Patagonia argentina, informa hoy la prensa bonaerense.

"Es un dinosaurio saurópodo, de la especie de los titanosaurios, herbívoro, de cuello largo y cuatro patas, muy grande y pesado, con andar lento y que medía unos 30 metros de largo", explicó uno de los miembros del grupo, Leonardo Salgado.

La especie ha sido bautizada "Barrosaurus casaiquelai" en referencia a la localidad de Sierra Barrosa, en la provincia de Neuquén, donde fue hallada, y en homenaje al paleontólogo argentino Rodolfo Casamiquela, fallecido el año pasado, indicó.

Sus restos fueron hallados en 1999, durante una expedición en el sureste de Neuquén que forma parte de una vasta zona de yacimientos paleontológicos y que fue financiada por la National Geographic Society estadounidense.

"Lo que se encontró son tres vértebras bastante grandes y a pesar de que el material está muy fragmentado hay detalles en la anatomía de las vértebras que nos indicaron que era una especie distinta a las conocidas", apuntó Salgado al diario Crítica.

"Por sus características eran animales corpulentos, no eran ágiles, se alimentaban de plantas y tenían cuatro patas muy grandes y pesadas", señaló el experto argentino al explicar que "se trata de una nueva especie" de dinosaurio que vivió hace unos 80 millones de años.

Los restos del "Barrosaurus casaiquelai" son expuestos en el Museo Carmen Funes de la ciudad neuquina de Plaza Huincul, a 1.100 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, junto a los del "Argentinosaurus huinculensis", hasta ahora el dinosaurio herbívoro más grande del mundo. EFE
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA