Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Hallan nuevo gen responsable de alteraciones cardíacas y muerte súbita

Minsa
Minsa

El hallazgo permitirá identificar a las personas portadoras de esta mutación en el gen FLNC y hacer un "seguimiento clínico más personalizado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un gen mutado es responsable de algunos casos de alteraciones cardíacas y muerte súbita, según una investigación de científicos españoles publicada este miércoles.

La investigación dirigida por Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y Xose S. Puente del Instituto de Oncología de la misma universidad, analizó el genoma de pacientes con miocardiopatía hipertrófica.

"El estudio genómico nos ha permitido concluir que mutaciones en el gen FLNC, codificante de una proteína denominada filamina C, causan miocardiopatía hipertrófica en ocho de las familias estudiadas", afirmó el doctor Puente.

En declaraciones a Efe, Ana Gutiérrez-Fernández, coautora del estudio, publicado este miércoles en Nature Communications, comenta que el nuevo gen identificado "permite explicar la causa de la enfermedad en un grupo de pacientes sin mutaciones en los genes conocidos".

El hallazgo permitirá identificar a las personas portadoras de esta mutación en el gen FLNC, hacer un "seguimiento clínico más personalizado" y aplicar un tratamiento específico e, incluso, si es necesario, se les podrá implantar un desfibrilador que evite el proceso que desencadena la muerte súbita en estos pacientes, destaca la investigadora.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA