Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Hallan restos de ornitorrinco carnívoro extinto hace millones de años

Foto: EFE
Foto: EFE

Los restos del animal, bautizado como "Obdurodon tharalkooschild", fue identificado a partir de dientes hallados en el yacimiento Riversleigh.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos halló en una remota zona del norte de Australia los restos de un ornitorrinco carnívoro de un metro de largo, la especie dentada de mayor tamaño descubierta hasta la fecha, informaron este martes fuentes académicas.

Los restos del animal, bautizado como "Obdurodon tharalkooschild", fue identificado a partir de dientes hallados en el yacimiento Riversleigh, un área considerada como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza paleontológica.

El depósito donde se hallaron los restos fósiles no ha sido fechado, pero se cree que éstos tienen entre 5 y 15 millones de años de antigüedad, según un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

El descubrimiento, publicado en la revista científica "Journal of Vertebrate Palaeontology", fue realizado por Rebecca Pian, quien aspira a un doctorado en la Universidad de Columbia, junto a Mike Archer y Suzanne Hand, ambos de la universidad australiana.

Según los cálculos que se desprenden de los restos fósiles, se calcula que la especie extinta duplicaba en tamaño al de ornitorrincos modernos.

Además, a diferencia de sus descendientes, los ornitorrincos prehistóricos tenían dientes funcionales que se cree fueron utilizados para matar y consumir una gran gama de animales.

"Al igual que otros ornitorrincos, probablemente era un mamífero principalmente acuático que vivía alrededor de las fuentes de agua dulce de los bosques que cubrieron el área de Riversleigh hace millones de años atrás", expuso Hand.

La científico agregó que los "Obdurodon tharalkooschild" eran ornitorrincos con dientes muy desarrollados que probablemente se alimentaban de cangrejos de río y otros crustáceos de agua dulce, así como pequeños vertebrados como ranas o tortugas pequeñas.

Asimismo el descubrimiento de esta nueva especie supuso una gran sorpresa porque los fósiles de ornitorrincos hallados hasta hace poco sugerían que su evolución era lineal y ahora se plantea una ramificación en el árbol genealógico de esta especie.

Los anteriores descubrimientos paleontológicos realizados en el planeta registran la existencia de un ornitorrinco dentado, el "Monotrematum sudamericanum" que pobló Sudamérica hasta hace 61 millones de años", mientras que la especie más antigua hallada en Australia era el "Obdurodon insignis", un ejemplar dentado más pequeño que pobló el centro del país oceánico hace 26 millones de años.

Otros restos fósiles hallados en Riversleigh, el "Obdurodon dicksoni", era un poco más grande que el "Obdurodon insignis" y habitó la zona hace más de 15 millones de años.

Pero con el nuevo descubrimiento, los científicos se dieron cuenta de que una rama de este árbol estaba compuesta por ornitorrincos gigantes, según Archer.

El nombre "Obdurodon" se deriva del griego diente duradero y se acuñó para distinguir a las especies de ornitorrincos dentados de las especies modernas, según el comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

"Tharalkooschild" es un nombre que honra un mito aborigen sobre el origen de los ornitorrincos que relata la existencia de un pato hembra llamada "Tharalkoo", cuyos padres le prohibieron nadar río abajo por temor a la rata acuática "Bigoon".

Pero "Tharalkoo" desobedeció y fue violada por la rata y al regresar a su familia, en lugar de que salieran patos de sus huevos, salieron los primeros ornitorrincos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA