Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Donald Trump aumenta la presión a Huawei y quiere que se quede sin proveedores de chips a nivel global

Estados Unidos sigue con la ofensiva contra Huawei.
Estados Unidos sigue con la ofensiva contra Huawei. | Fuente: AFP

No solo se conforma con extender el bloqueo un año. Estados Unidos apunta a proveedores globales de Huawei.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La administración de Donald Trump continúa su ofensiva contra Huawei. Luego de extender por un año el bloqueo al gigante chino, ahora buscará cortar su suministro de chips de fabricantes globales.

El Departamento de Comercio de EE.UU. publicó este viernes medidas más estrictas para evitar que Huawei adquiera chips que son “producto directo de algún software o tecnología estadounidense”.

Un nuevo golpe a Huawei, pero también al mayor productor de chips a pedido, TSMC, que hace poco anunció que abriría una fábrica en EE.UU..

TSMC necesitará una licencia de Estados Unidos para proveer de chips a Huawei o a la afiliada HiSilicon, encargada de diseñar los chips Kirin.

Huawei, que necesita chips para sus populares smartphones y equipos de telecomunicaciones, está en el medio de una batalla por la dominancia tecnología entre Estados Unidos y China”, reflexionó Reuters.

No se descarta una respuesta de China. "Pienso que el gobierno chino no se quedará con los brazos cruzados mientras masacran a Huawei", dijo Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, a finales de marzo.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA