Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Identifican los restos más antiguos de un perro doméstico

Foto: EFE
Foto: EFE

La mandíbula del extinto animal tiene una antigüedad de entre 14.100 y 14.600 años, un tiempo en el que los hombres primitivos eran cazadores y recolectores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Paleontólogos alemanes de la Universidad de Tubinga, en el suroeste de Alemania, han identificado los restos más antiguos conocidos de un perro domesticado, que han datado hace unos 14.000 años.

Un portavoz de la citada universidad informó hoy de que se trata concretamente de parte de la mandíbula superior de un can que fue encontrado en una cueva de Kesslerloch, en el cantón suizo de Schaffhausen.

El hallazgo paleontológico fue realizado en 1873, pero ha sido ahora cuando los arqueólogos y paleontólogos alemanes Hannes Napierala y Hans-Peter Uerpmann han identificado los restos como del perro más antiguo del mundo.

Según los análisis, la mandíbula tiene una antigüedad de entre 14.100 y 14.600 años, un tiempo en el que los hombres primitivos eran cazadores y recolectores.

Los dos expertos basan su análisis a la hora de identificar los restos del animal como los de un perro en el hecho de que sus colmillos son apreciablemente más pequeños que los de los lobos primitivos, hallados también en la misma cueva.

Diferencias apreciables se pueden observar también en el resto de los dientes y la forma de la mandíbula, señalaron desde la universidad alemana, cuyos expertos subrayaron que sigue abierta la cuestión sobre el momento en el que el hombre domesticó por primera vez un lobo.

Napierala y Uerpmann consideran que el hallazgo confirma que la domesticación del perro se encontraba ya muy avanzada hace 14.000 años.

Ambos señalaron, según la universidad, que, aunque los estudios genéticos de restos paleontológicos conducen a pensar que el origen del perro pudo estar en China, no es descartable que su domesticación tuviera lugar en distintos puntos del planeta con independencia unos de otros. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA