Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Identifican un gen asociado a la necesidad de tratamientos de ortodoncia

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El estudio identifica cinco genes asociados con la salida de los dientes y el número de piezas que el niño posee a la edad de un año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un estudio de investigadores británicos y finlandeses ha identificado un gen que se asocia a un aumento del 35% en la probabilidad de que quien lo posee requiera un tratamiento de ortodoncia a los 30 años.

Según la investigación, llevada a cabo por científicos del Imperial College de Londres y las universidades de Bristol (Reino Unido) y de Oulu (Finlandia), los dientes de los bebés con ciertas variantes genéticas tienden a aparecer más tarde y son más susceptibles de requerir una ortodoncia.

Para llegar a estas conclusiones, que se publican hoy en la revista PLoS Genetics, se analizó el código genético de 6.000 individuos de los que existían datos desde su desarrollo fetal hasta la edad adulta.

El estudio identifica cinco genes asociados con la salida de los dientes y el número de piezas que el niño posee a la edad de un año, entre los que destaca uno relacionado con un mayor riesgo de tener problemas dentales durante la edad adulta.

Según los investigadores, este descubrimiento puede conducir a innovaciones en el tratamiento temprano y la prevención de problemas dentales congénitos.

"El hallazgo de los determinantes genéticos y medioambientales del desarrollo humano nos ayudará a entender muchos desórdenes que surgen durante la vida", indicó la profesora finlandesa Marjo-Riitta Jarvelin, autora principal del estudio.

El crecimiento de los dientes no es un fenómeno aislado, y los mismos genes ya habían sido relacionados con el desarrollo del cráneo, las orejas, los dedos de las manos y de los pies, el corazón y la mandíbula.

Jarvelin manifestó su esperanza de que este tipo de descubrimientos proporcione nueva información sobre los motivos por los que el desarrollo del feto constituye un factor tan importante para el origen de enfermedades crónicas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA