Comisión Europea (CE) sancionó a Intel por excluir a los competidores del mercado de circuitos integrados informáticos denominados procesadores de arquitectura "x86".
El gigante informático Intel aseguró, al inicio de la vista del recurso contra la multa de 1.060 millones de euros que la Comisión Europea le impuso en 2009, que Bruselas no reunió las evidencias suficientes para probar que abusaba de su posición de dominio en el mercado de los procesadores.
"La CE debe probar su caso con pruebas firmes,  precisas y consistentes", indicó en la sala del juicio el abogado de  Intel Nicholas Green, que consideró que la Comisión cometió fallos de  procedimiento "que minan" su decisión.
 La Comisión decidió en  mayo de 2009 sancionar a Intel por intentar excluir a los competidores  del mercado de circuitos integrados informáticos denominados  procesadores de arquitectura "x86", y le impuso la mayor multa hasta la  fecha centrada en una sola empresa por prácticas anticompetitivas.
 El Tribunal General de la UE celebra desde hoy y hasta el próximo  viernes las vistas del caso, que la CE abrió tras una denuncia de un  competidor de Intel, Advanced Micro Devices (AMD).
 Según la  CE, de octubre de 2002 a diciembre de 2007, Intel aprovechó su posición  dominante para conceder a fabricantes de ordenadores como Acer, HP,  Dell, NEC, Lenovo o MHS importantes descuentos supeditados a que le  compraran la totalidad o casi la totalidad de los suministros de CPU  (Unidades Centrales de Proceso) de arquitectura x86 que necesitasen.
 También mantuvo que Intel pagó a distribuidores para que vendieran  exclusivamente ordenadores personales con sus procesadores.
 Para la CE, esos descuentos y pagos de Intel redujeron la oferta de  productos alternativos para el consumidor, algo que el abogado de la  compañía rechazó al considerar que la Comisión comete un "error al  relacionar las creencias subjetivas de los clientes" y dar por hecho que  no era necesario "probar los efectos reales o potenciales" del supuesto  comportamiento anticompetitivo de Intel.
 En opinión de Green,  no se puede deducir de las "reacciones subjetivas" de los clientes que  Intel haya incurrido en una falta ni que fuera consciente de ello.
 Precisó que, aunque la empresa ofreciera descuentos, no se prueba  cómo afectaron a la competencia, y recordó que los reembolsos, en el  caso de los ordenadores de mesa, afectaban al 30 % de los procesadores  que vendía, cuando la CE asegura que la firma pedía a cambio la compra  en exclusiva de hasta el 95 % de las CPU que los fabricantes  necesitasen.
EFE
 
       
                              
                              
                             ![Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video] Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video]](https://f.rpp-noticias.io/2025/09/09/f5b1fe-ee90-4349-9e77-e438fbfae77d-hd-web-1789996mp4_1789997.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                