Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Este chip cerebral “puede oler” sustancias químicas peligrosas gracias a la inteligencia artificial

Chip neuromórfico Loihi de Intel.
Chip neuromórfico Loihi de Intel. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

Los investigadores utilizaron el chip Loihi para diseñar un algoritmo basado en el sistema olfativo del cerebro de los humanos gracias a la inteligencia artificial (IA).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compañía Intel ha logrado que su chip cerebral Loihi sea capaz de distinguir mediante Inteligencia Artificial (IA) el olor de sustancias químicas peligrosas.

Un grupo de investigadores de Intel y la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha conseguido entrenar al chip neuromórfico para aprender y reconocer el olor de hasta 10 sustancias químicas peligrosas.

Los investigadores utilizaron el dispositivo para diseñar un algoritmo basado en el sistema olfativo del cerebro de los humanos, según explica un artículo publicado en Nature Machine Intelligence.

Una de las cosas más llamativas es que el chip neuromórfico de Intel logró aprender cada olor con tan solo una muestra "sin afectar a los olores previamente aprendidos", comparado con otros chips que requieren hasta 3.000 muestras de cada sustancia.

"Estamos desarrollando algoritmos neuronales en Loihi que imitan a lo que sucede en tu cerebro cuando hueles algo", ha señalado el investigador científico en el Laboratorio de Computación Neuromórfica de Intel, Nabil Imam.

"Este trabajo es un excelente ejemplo de investigación contemporánea (...) y demuestra el potencial de Loihi para proporcionar capacidades de detección importantes que podrían beneficiar a diversas industrias", ha añadido.

Europa Press

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA