Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Internet busca alternativas a la Wikipedia, ante el "apagón"

Wikipedia
Wikipedia

Twitter se ha convertido en el lugar elegido por muchos internautas para intercambiar sus estrategias acerca de cómo solucionar las consecuencias del "apagón".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El apagón de Wikipedia como medida de protesta contra el proyecto de ley antipiratería de Estados Unidos (SOPA) ha hecho reflexionar a muchos internautas sobre dónde encontrar contenidos en una época en la que internet ha reemplazado a las enciclopedias como fuente de consulta.

"¿Qué hago yo ahora si no puedo buscarlo en la Wikipedia?", es la pregunta que se han hecho muchos usuarios habituales de este portal al comprobar cómo unos 3,8 millones de artículos han sido bloqueados durante 24 horas en la versión en inglés de la página.

Twitter se ha convertido en el lugar elegido por muchos internautas para intercambiar sus estrategias acerca de cómo solucionar las consecuencias del "apagón" y poder consultar los artículos en inglés en Wikipedia.

Ya sea a través de la versión móvil (que no está bloqueada), de la edición en inglés simplificado, o bloqueando en el explorador los contenidos con Java Script, es posible acceder a toda la información de la página.

Pero, si todo esto falla, la alternativa que más se asemeja a Wikipedia es probablemente la "Enciclopedia Británica". Actualizada a diario por un centenar de editores y más de 4.000 colaboradores, ofrece todo tipo de artículos que se pueden leer en toda su extensión accediendo a la versión de prueba (de 30 días) o pagando unos 25 céntimos al día.

La página Wolfram-Alpha no tiene una interfaz de acceso tan amigable como la de Wikipedia, pero en la caja en blanco de su página principal se pueden introducir búsquedas -desde operaciones matemáticas hasta hechos sobre ciudades o personas- que la web responde utilizando un algoritmo que descarta resultados y ofrece los que estadísticamente considera más acertados.

El "comodín de la llamada", como en los concursos de la tele, es otra alternativa. Pero, para quien no conozca a ningún experto en la materia de la que busca información, páginas como la red social Quora permiten acceder a grupos de discusión con gente que comparte intereses comunes.

Los aficionados al cine verán todas sus dudas resueltas en la Internet Movie Data Base (IMDB), un catálogo de actores, filmografías, información de producción, fotos y citas de películas.

No solo de compartir recursos prácticos viven los tuiteros, que han aprovechado la ocasión para bromear con el apagón a través de la etiqueta "#factswithoutwikipedia" (acontecimientos si no tienes Wikipedia).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA