Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

El “Internet cuántico” en desarrollo: Investigadores crean una red que no puede “hackearse”

Una red cuántica viene siendo trabajada por ingenieros de Toshiba
Una red cuántica viene siendo trabajada por ingenieros de Toshiba | Fuente: Unsplash

Investigadores de Toshiba logran desarrollar una red cuántica capaz de transmitir qubits a lo largo de 600 kilómetros de fibra óptica, sin posibilidad de que esta transferencia pueda ser vulnerada.

El “Internet cuántico” es la siguiente etapa de una conectividad que, por su naturaleza, mejorará los procesos de encriptación entre dispositivos que intercambien enormes masas de información. Ingenieros de Toshiba han logrado un hito que permitirá darle seguridad a ese paso de datos: una red cuántica impenetrable.

De acuerdo con el estudio publicado en Nature Photonics, investigadores de Toshiba con sede en Cambridge han logrado transmitir con éxito bits cuánticos - qubits – a más de 600 kilómetros usando fibra óptica, diseñando una estructura de doble banda que permita corregir el trayecto de estas partículas.

A diferencia de un complejo sistema matemático, la seguridad basada en lo cuántico usa leyes físicas para aprovechar fotones y su comportamiento en diferentes estados de polarización durante el paso de información. No son datos, sino partículas con datos codificados las que viajan portando información.

Uniendo los datos de ciudades enteras en instantes

Esta nueva implementación permite un transporte rápido de los QKDintercambio de llaves cuánticas -, el protocolo criptográfico que permite a dos partes separadas producir una clave secreta aleatoria entregada de punto a punto, y que, a diferencia de una contraseña, es capaz de identificar si un tercero intenta vulnerarla.

Los investigadores señalan que los sistemas QKD comerciales están limitados a unos 100-200 km de fibra. Toshiba propuso el protocolo Twin Field QKD como una forma de extender la distancia en 2018 y, finalmente, con la técnica de estabilización de doble banda, sus investigadores ahora han implementado Twin Field QKD en cientos de kilómetros.

Al obtener esta distancia amplia, el enorme flujo de datos que el “Internet cuántico” será capaz de transportar a través de fibra y estará asegurado de extremo a extremo. Con esto, el traspaso de información entre ciudades inteligentes será más veloz y seguro.

"Con las nuevas técnicas que hemos desarrollado, aún son posibles más extensiones de la distancia de comunicación para QKD y nuestras soluciones también se pueden aplicar a otros protocolos y aplicaciones de comunicaciones cuánticas", dijo Mirko Pittaluga, uno de los investigadores de Toshiba que trabajó en el proyecto.

Se espera que este sistema pueda implementarse en sistemas seguros de comunicación entre ciudades como Londres, París, Bruselas, Ámsterdam y Dublín en un futuro próximo.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA