En lo que va del año la aplicación de mensajería de Meta tomó una decisión drástica y eliminó millones de cuentas. Detrás de la medida hay una preocupación creciente que afecta a usuarios en todo el mundo.
WhatsApp confirmó que ha eliminado más de 6.8 millones de cuentas en lo que va del año, como parte de una amplia estrategia para reforzar la seguridad de su plataforma y proteger a los usuarios contra estafas. El anuncio fue publicado este martes 5 de agosto a través de un comunicado oficial en el blog de Meta.
¿Qué tipo de cuentas fueron eliminadas?
Las cuentas eliminadas estaban asociadas a centros de estafas criminales que operan de forma organizada, especialmente en regiones del sudeste asiático. Estos centros se dedican a engañar a usuarios a través de mensajes falsos, promesas de dinero fácil o trabajos inexistentes que forman parte de esquemas piramidales.
Entre las técnicas utilizadas por estos estafadores se encuentran:
- Envío masivo de mensajes no solicitados con ofertas de empleo, inversiones o recompensas.
- Migración de víctimas entre múltiples plataformas (WhatsApp, Telegram, TikTok, SMS e incluso ChatGPT) para dificultar la detección del fraude.
- Solicitudes de depósitos de dinero o participación en supuestas tareas pagadas, que finalmente derivaban en pérdidas económicas reales para los usuarios.
Prevención proactiva
Lo más destacado del anuncio es que una gran parte de estas cuentas fueron detectadas y bloqueadas antes de ser activamente utilizadas, lo que representa un cambio significativo hacia una estrategia más preventiva por parte de WhatsApp.
Estas acciones también están respaldadas por investigaciones internas y la colaboración con otras empresas tecnológicas como OpenAI, que identificaron y desactivaron campañas fraudulentas complejas, incluyendo una red operada desde Camboya que utilizaba inteligencia artificial para generar mensajes iniciales y atraer víctimas.
¿Qué significa esto para los usuarios?
Aunque esta eliminación representa un avance importante, WhatsApp también recuerda que la primera línea de defensa es el propio usuario. Recomiendan estar alerta a:
- Mensajes de números desconocidos con promesas de ganancias rápidas.
- Solicitudes de dinero, criptomonedas o datos personales.
- Invitaciones a grupos sospechosos o tareas "fáciles" con alta remuneración.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇