Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Investigadores obtienen tecnología capaz de usar cáscaras de crustáceos

Investigadores han desarrollado una tecnología que convierte las cáscaras en residuos de crustáceos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un grupo de investigadores en Química de Carbohidratos y Biotecnología de Alimentos de la Universidad de Murcia (UMU) en cooperación con la Universidad de Goias (Brasil), ha desarrollado una tecnología que convierte las cáscaras en residuos de crustáceos, tales como las gambas, camarones y cangrejos en productos "biocidas", capaces de eliminar hongos y bacterias, entre otros microorganismos.

Según un diario español, el investigador de este grupo científico Pedro Antonio García, existe un problema de eliminación de ciertos residuos, por ejemplo las cáscaras de las gambas, que no son reciclables y representan "un gran problema de contaminación ambiental a múltiples empresas relacionadas con productos alimentarios".

Este novedoso sistema de reciclaje desarrollado por la UMU y la Universidad de Goias puede resolver este problema medioambiental, transformando los residuos de crustáceos en compuestos valiosos por su capacidad antibacteriana y nula toxicidad para el ser humano, como en productos de limpieza, desinfección y asepsia, o conservantes alimentarios, entre otras cosas.

Esta novedad ha resuelto el problema de contaminación subproductos de crustáceos con este nuevo método de reciclaje, cuyo descubrimiento ha sido posible gracias a la estancia de cooperación que actualmente realiza en Murcia la doctora y directora del departamento de Química de Proteínas de la Universidad de Goias, Katia Fernández.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA