Provincia de Fukushima solicitó al Gobierno que realizara estudio y el Ejecutivo decidió que fueran el Ministerio de Medio Ambiente los que lo elaborarán durante un año.
Japón  ha comenzado una investigación exhaustiva para establecer los efectos de  la radiación procedente de la central nuclear de Fukushima en animales y  plantas de las zonas más afectadas por el accidente atómico, informó  hoy la cadena NHK.
 La propia provincia de Fukushima solicitó  al Gobierno central que realizara el estudio y el Ejecutivo decidió que  fueran el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de  Ciencias Radiológicas nipón los que lo elaborarán durante un año  aproximadamente y lo presenten en marzo de 2013.
 El análisis  registrará los niveles de cesio radiactivo en la fauna y la flora  investigada en 25 puntos concretos de la provincia de Fukushima, tanto  en tierra firme como en el mar.
 Entre esos 25 lugares se  encuentran las zonas más afectadas por las emisiones de la accidentada  planta nuclear y también áreas perjudicadas a menor escala con fin de  comparar los posibles efectos.
 Las dos instituciones  encargadas han comenzado ya a recolectar muestras vegetales, que van  desde pino japonés rojo a pastos silvestres, y animales, como ratones,  ranas o mejillones.
 La selección de las especies que serán  investigadas se ha basado las recomendaciones de la Comisión  Internacional de Protección Radiológica.
 Los investigadores  estudiarán los efectos que la radiación puede tener sobre la fisonomía,  la actividad genética o las funciones reproductivas, incluida la tasa de  germinación de las semillas, de los sujetos estudiados.
 El  terremoto y el tsunami que el 11 de marzo del año pasado asoló el  noreste del país ocasionaron la peor crisis nuclear de los últimos 25  años en la planta de Fukushima Daiichi, cuyas emisiones radiactivas han  obligado a evacuar a unos 80.000 habitantes y afectado gravemente a la  agricultura, la ganadería y la pesca local. 
EFE