Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Así fue el ciberataque simulado contra el sistema financiero mundial organizado por Israel

Israel lideró un simulacro de ciberataque al sistema financiero global
Israel lideró un simulacro de ciberataque al sistema financiero global | Fuente: Unsplash

Diez países participaron en un simulacro de ciberataque contra entidades financieras, evidenciando la necesidad de un trabajo colaborativo en temas de seguridad en el rubro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el evidente incremento de ciberataques a nivel global, la banca busca un mejor resguardo. Como parte del refuerzo de estrategias seguras para la protección de entidades financieras contra incursiones delictivas en la red, Israel lideró una simulación de ataque contra el sistema financiero que convocó a diez países y que busca aumentar la cooperación entre instituciones de este sector.

De acuerdo con Reuters, el ciberataque se mantuvo activo durante diez días, impactando en mercados de bonos y divisas, liquidez, integridad de datos y transacciones entre importadores y exportadores. Este ensayo, bautizado como “Fuerza Colectiva”, reunió a funcionarios del Tesoro de Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Austria, Suiza, Alemania, Italia, Países Bajos y Tailandia, así como representantes del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco de Pagos Internacionales.

“Diez pasos adelante”

El ensayo comprendió la aparición de datos confidenciales en la Dark Web y una serie de publicaciones falsas, que fueron usados para medir el impacto de este tipo de ataques en el mercado global y en el movimiento bancario.

"Los atacantes están 10 pasos por delante del defensor", dijo a Reuters Micha Weis, gerente cibernético financiero del Ministerio de Finanzas de Israel. Funcionarios de este país indicaron que estas amenazas pueden ser contenidas solo con la cooperación global, pues las actuales estrategias en ciberseguridad no son eficientes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA