Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Agencia Espacial Europea da por perdido el satélite Envisat

Foto: EFE
Foto: EFE

Los expertos perdieron contacto con el satélite el pasado 8 de abril y desde entonces han intentado infructuosamente recuperarlo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que da por perdido el Envisat, el satélite de observación de la Tierra mayor y más sofisticado lanzado al espacio por el sector aeroespacial europeo, y que da por concluida su misión tras más de una década en funcionamiento.

Los expertos de la ESA perdieron contacto con el Envisat el pasado 8 de abril y desde entonces han intentado recuperar el control del satélite y aclarar qué pudo provocar el fallo.

"A pesar de las continuas órdenes enviadas desde una amplia red de estaciones en tierra, aún no ha habido reacción del satélite", indicó la ESA en un comunicado.

Tras más de un mes de trabajo, los científicos no han logrado retomar el mando sobre el Envisat, por lo que han dado por concluida su misión, que se ha prolongado durante más de diez años, es decir, el doble de lo inicialmente provisto.

"Aunque las posibilidades son extremadamente bajas", durante los próximos dos meses la ESA seguirá intentando recuperar su control, mientras se analizan los diferentes escenarios que han podido provocar el error, agregó la agencia con sede en París.

Desde su lanzamiento en 2002, Envisat ha proporcionado datos que se han utilizado en unas 2.500 publicaciones científicas, según los cálculos de la ESA.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA