Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

La CE y empresas privadas impulsan la computación en nube

Softli
Softli

Entre los objetivos se encuentra fomentar la colaboración entre las autoridades públicas y el sector para contribuir a la creación de un mercado único digital de la computación en nube.

La Comisión Europea (CE), representantes de Administraciones públicas y empresas privadas tecnológicas se reunieron por primera vez en la nueva asociación creada para impulsar la computación en nube en la Unión Europea (UE).

El objetivo de la Asociación Europea de Computación en Nube (AECN) es fomentar la colaboración entre las autoridades públicas y el sector, para contribuir a la creación de un mercado único digital de la computación en nube en la Unión Europea, informó la CE.

El comité que dirige la asociación, liderado por el presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, ofrecerá su asesoramiento a la Comisión Europea para el desarrollo de la estrategia europea sobre este sistema informático, presentada a finales de septiembre.

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, destacó la importancia de este sistema informático, ya que proporciona unos "instrumentos más baratos, de mayor calidad y más flexibles para los ciudadanos, los empresarios y las administraciones".

Kroes subrayó en una rueda de prensa el potencial de este sector y recalcó la urgencia de actuar a nivel europeo para favorecerlo.

"Hay gente que no sabe qué es la nube, que piensa que son datos que se quedan en el cielo, pero no, es una manera de almacenarlos y usarlos", indicó, por su parte, el presidente de Estonia.

"No tenemos reglas comunes y regulación, sin ellas, (el sector) no podrá desarrollarse. Necesitamos una aproximación paneuropea", destacó Ilves, que consideró que el primer paso a tomar para desarrollar la computación en nube es sentar este marco normativo.

En esta línea, la asociación desarrollará unas condiciones exigibles en la contratación de computación en nube que utilizarán los Estados miembros y las autoridades públicas en toda la UE, para armonizar estos requisitos a nivel europeo.

En la reunión de hoy, el comité directivo de la asociación ha negociado y fijado los objetivos para 2013-2014, entre los que destaca la promoción del conocimiento del público de la computación en nube y la proposición de "soluciones prácticas para eliminar los obstáculos que entorpecen" su desarrollo.

Amazon, Ericsson, Telefónica Digital y ATOS son algunas de las empresas privadas que forman parte de este comité directivo, en el que también está presente un representante del Ministerio de Economía español, así como de los Gobiernos de Holanda y Austria.

El comité directivo de la asociación se reunirá dos o tres veces al año y podrá celebrar consultas con organismos o expertos del mundo industrial, docente o gubernamental. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA