Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

La Luna cuenta con grandes reservas de helio-3

Científicos descubrieron que nuestro satélite cuenta con grandes reservas del helio-3, un combustible muy potente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El profesor de la Universidad Estatal de Moscú, Vladislav Shevchenko, estimó que la Luna podría abastecer a la Tierra de energía por 5.000 años, ya que nuestro satélite cuenta con grandes reservas del helio-3, un combustible muy potente.

"Las oportunidades de obtener energía fácilmente para los habitantes de la Tierra no son infinitas, sus reservas en el planeta se agotarán en los próximos siglos. Al mismo tiempo, EEUU estima que las reservas disponibles de helio-3 en la Luna pueden proporcionarnos energía durante al menos 5.000 años", afirmó Shevchenko.

"Sí, el precio de una tonelada del isótopo ascenderá a unos 1.000 millones de dólares, y eso en caso de que se tenga la infraestructura necesaria para extraer esta fuente de energía y llevarla a la Tierra", añadió.

En tal sentido, estimó que 25 toneladas de helio-3 podrían llegar a costar 25  mil millones, "lo que no es mucho en la escala de los gastos de las naciones de nuestro planeta".

En la actualidad, el isótopo helio-3 se extrae de la Tierra en cantidades muy pequeñas, "apenas varias decenas de gramos al año".

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA