Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

La superficie de la Tierra se ´cura´ tras un terremoto, según estudio

Los investigadores de la NASA han comprobado que el material que se dilata por los efectos del seísmo experimenta después un descenso en su volumen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Foto:WikipediaLa superficie de la Tierra se recupera de las deformaciones producidas por un terremoto, ya que es capaz de invertir los efectos de la dilatación experimentada por las rocas de la zona de la falla al romperse.

Así lo afirma un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, perteneciente a la NASA, en la revista científica británica "Nature".

Desde hace mucho tiempo, los científicos piensan que la dilatación de la zona de la falla donde se origina el terremoto se debe a cambios de presión derivados de los desplazamientos de tierra.

En ese proceso, el material de la falla experimenta un aumento de la porosidad y el volumen.

Ahora, los investigadores del laboratorio de la NASA han comprobado que el material que se dilata por los efectos del seísmo experimenta después un descenso en su volumen.

El equipo pudo llegar a esta conclusión tras analizar las imágenes de la corteza terrestre donde se produjo el terremoto de Bam (Irán) en 2003, recopiladas por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea.

Ese terremoto se originó en una falla enterrada localizada justo debajo de la ciudad y causó grandes desplazamientos de materiales a profundidades de 3 a 7 kilómetros.

Utilizando una técnica de teledetección, los científicos llevaron a cabo durante tres años y medio una compilación de imágenes de radar que captaban la deformación de la superficie de Bam después del terremoto.

Las imágenes muestran que se ha producido una subsidencia -hundimiento- en el terreno que se encuentra encima de la falla y los científicos afirman que se debe a la inversión de la dilatación generada durante el terremoto. EFE

 


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA