Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Las esponjas marinas, fundamentales para la vida marina

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España descubrió que las poríferas retienen el 88% del silicio del océano, un nutriente fundamental para la vida marina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano, un nutriente fundamental para la proliferación de microalgas (diatomeas) y de la vida marina, según ha concluido un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España.

El estudio, coordinado por el investigador del CSIC Manuel Maldonado, "contradice lo que se creía hasta el momento: que la mayor parte del silicio del ecosistema está en las diatomeas del plancton".

Ahora se sabe que la cantidad de silicio que utilizan las microalgas en los sistemas costeros podría ser un porcentaje comparativamente muy inferior (12%) al asumido hasta el momento.

"El silicio hace que el mar sea más productivo y rico en vida porque facilita la proliferación de las diatomeas. Estas microalgas absorben grandes cantidades de CO2 atmosférico, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de nuestra atmósfera", destaca Maldonado.

El científico subraya el cambio que suponen las conclusiones de la investigación. El modelo aceptado hasta ahora establece que las diatomeas son "los únicos organismos que controlan biológicamente el paso del silicio por el océano y todos los flujos están calculados en base a él".

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA