Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Las Perseidas dejan hasta 150 meteoros por hora

Las Perseidas aparecen cada vez que la Tierra cruza la órbita del comenta Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y pasó cerca del Sol por última vez en 1992.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

De acuerdo a la Organización Internacional de Meteoros, las Perseidas no defraudaron el último fin de semana a los astrónomos y aficionados del mundo. La lluvia de estrellas dejó hasta 150 meteoros por hora debido a la combustión de las partículas de la cola del cometa Swift-Tuttle.

Si bien el espectáculo se repite por temporadas, esta vez las condiciones fueron favorables, aunque no perfectas, para la observación de las también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo.

El año pasado, la luna llena ocultó el paso de las Perseidas, pero en esta ocasión una luna en fase menguante favoreció la oscuridad del cielo, informó ABC de España.

En distintos países, los aficionados se alejaron de las ciudades e instalaron sus puestos de observación para apreciar sin obstáculos el cielo. Asimismo, personas que aún no disfrutan de la lluvia de estrellas aguardan ansiosas porque estas podrán verse, aunque con menor intensidad, hasta el 24 de agosot.

Las Perseidas aparecen cada vez que la Tierra cruza la órbita del comenta Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y pasó cerca del Sol por última vez en 1992.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA