Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Las redes sociales generan millonarias pérdidas en el Reino Unido

Foto: RPP
Foto: RPP

Un estudio del portal MyJobGroup.co.uk reveló que dos millones de empleados británicos pasan más de una hora diaria en Facebook o Twitter en horas de trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un reciente estudio del portal de trabajos MyJobGroup.co.uk reveló que las redes sociales están generando estragos en la economía británica, ya que los trabajadores están perdiendo su tiempo en Facebok o Twitter, afectando la productividad de las empresas.

El estudio encontró que el 6% de los aproximadamente 34 millones de trabajadores británicos invierte más de una hora diaria en las redes sociales en horas de trabajo. Este porcentaje equivale a aproximadamente dos millones de empleados, refiere el mentado portal.

"Nuestros resultados muestran claramente que los trabajadores británicos están pasando cada vez más tiempo en las redes sociales mientras están en el trabajo, lo cual puede traer repercusiones negativas en la productividad de muchas empresas del país", refiere Lee Fayer, director de Myjobgroup.co.uk.

Según el portal de empleos, las pérdidas que han generado las redes sociales, como Facebook, Twitter, entre otras, superan los 22 mil millones de dólares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA