Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

LinkedIn lanza una versión en mandarín

LinkedIn
LinkedIn

Tras 10 años de escaso éxito en China, la red social profesional lanzó esta edición, con la que busca multiplicar su por ahora escasa presencia en el mayor mercado de internet del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo con 277 millones de miembros, lanzó su nueva versión en mandarín, "Ling Ying" ("élites líderes"), con la que busca multiplicar su por ahora escasa presencia en el mayor mercado de internet del mundo.

La nueva versión en chino nace de la asociación entre la firma estadounidense y dos compañías del país oriental, Sequoia China y China Broadband Capital, con quienes espera atraer a 140 millones de profesionales en el gigante asiático, en el que hay más de 600 millones de usuarios de internet.

La versión en inglés de LinkedIn ha atraído en 10 años de operaciones únicamente a 4 millones de miembros en China, aunque ello ya convierte al país en el tercer mayor mercado para la firma en Asia-Pacífico, sólo por detrás de India (24 millones) y Australia (5 millones).

China es tradicionalmente un mercado difícil para las multinacionales de internet, por factores como la obligación de plegarse a las leyes censoras del país (lo que ha conducido al bloqueo de Facebook, YouTube y Twitter) o la gran competitividad de firmas locales, hasta el punto de que el buscador más usado no es Google sino el oriundo Baidu.

LinkedIn, que posee el 93 por ciento de la empresa conjunta establecida con sus socias chinas, enlazará en su versión en mandarín a herramientas populares en China como Sina Weibo (equivalente local a Twitter) o Wechat (el Whatsapp chino) para intentar ganarse la confianza de los internautas.

Sin embargo, analiza la agencia oficial Xinhua, se enfrenta a un mercado, el de las redes profesionales, ya muy competitivo en China, con exitosas webs locales para la búsqueda de trabajo como Dajie, Lahou, 51job o Zhaopin.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA