Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Livermorio y Flerovio, los dos nuevos elementos de la tabla periódica

Captura
Captura

Nuevos elementos fueron creados por el hombre a través del choque de iones de calcio con los de curio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada( IUPAC) anunció oficialmente la inclusión de dos nuevos elementos en la tabla periódica: el Livermorio y el Flerovio.

Si bien estos elementos ya fueron incluidos en la tabla periódica hace un año, ocupando las posiciones 114 y 116 (114 para el Flerovio, Fl, y 116 para el Livermorio, Lv), hasta ahora la IUPAC no les había concedido un nombre, es decir, no se había aprobado el nombre propuesto por sus descubridores.

Ambos elementos son sintéticos o creados por el hombre a través del choque de iones de calcio (de 20 protones) con iones de curio (de 96 protones). Con ello se obtuvo al elemento 116, el Livermorio que, casi de inmediato, perdía dos de sus protones y se convertía en el Flerovio con 114 protones.

El Livermorio y el Flerovio fueron desarrollados por una investigación conjunta entre el Instituto Central de Investigaciones Nucleares de Dubna (Rusia) y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California (Estados Unidos).

El laboratorio ruso fue el encargado de sintetizar ambos elementos durante los años 1998 y 2000 y, tras su síntesis, el laboratorio estadounidense repitió la experiencia para demostrar que era algo repetible.

El Flerovio debe su nombre al Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares perteneciente al Instituto de Investigación Nuclear de Dubna. Lleva el nombre del lugar donde fue desarrollado. Siguiendo el mismo esquema, el Livermorio debe su nombre al laboratorio del equipo californiano.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA