Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Lo que el amor ha unido, que no lo separe un smartphone

AFP
AFP

Ahora la confianza en el compañero sentimental se demuestra, por ejemplo, al compartir las contraseñas de las cuentas o perfiles virtuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los enamorados de las tecnologías están de enhorabuena por los avances de los últimos tiempos que en el ámbito de las relaciones sentimentales se traducen en nuevas posibilidades de comunicación íntima, aunque también han creado inéditos focos de tensiones.

Así lo prueba un informe del Centro de Investigaciones Pew recién publicado, que examina el impacto de internet, los teléfonos móviles y las redes sociales en la vida de pareja en Estados Unidos.

Ahora la confianza en el compañero sentimental se demuestra, por ejemplo, al compartir las contraseñas de las cuentas o perfiles virtuales, una práctica que sigue el 67 % de los estadounidenses emparejados, según el estudio, y un 27 % aún va aún más allá y tiene cuentas de correo electrónico conjuntas.

Porque cada San Valentín que pasa se hacen más sofisticadas las formas de expresar los sentimientos y vivir las relaciones.

El informe revela que la mayoría considera que internet ha tenido un efecto mínimo o inexistente en sus relaciones, aunque un 27 % sí admite su influencia.

Este porcentaje casi se ha doblado en la última década (en un trabajo similar de Pew en 2005 lo reconoció un 16 %) y se dispara entre los más jóvenes: un 42 % de los estadounidenses de entre 18 y 29 años reconoce que internet influye en su relación.

El 74 % de los encuestados ve con buenos ojos el impacto de internet en sus relaciones (cuando en 2005 eran el 84 %), mientras que un 20 % cree que les ha perjudicado (hace nueve años era el 13 %).

Aunque reconocen sus ventajas, las parejas estadounidenses cada vez miran con más escepticismo el papel que juega la red en sus relaciones.

"HAN CREADO MUCHOS MALENTENDIDOS"

Algunas consideran que las herramientas digitales facilitan la comunicación, pero otras se pelean sobre su uso y han tenido malas experiencias provocadas por la tecnología.

"Nos dan multitud de oportunidades, pero han creado también muchos malentendidos. Estamos aún averiguando con qué reglas queremos funcionar", explica a EFE la experta en comunicaciones electrónicas Naomi Baron, directora del Centro de Enseñanza, Investigación y Aprendizaje de la American University de Washington.

Es el caso de ciertos comentarios o fotos subidas a las redes sociales que pueden acabar provocando discusiones en la pareja, según Baron, porque no siempre se tiene conocimiento del contexto.

Según el estudio de Pew, un 4 % de los estadounidenses casados o con una relación estable se ha enfadado por algo que han visto en internet sobre su pareja y un 8 % ha discutido sobre la cantidad de tiempo que pasa conectado.

Baron menciona el uso del móvil cuando se está en pareja como otro de los momentos espinosos, sobre todo tras la aparición de los servicios de mensajería instantánea.

"Nos distraen. Si estoy con mi pareja y mi móvil suena o vibra, mi atención se dirigirá a él, como si no existiera nada más", explica la profesora de la American University.

INSEGURIDAD SOCIAL

Los jóvenes son especialmente susceptibles a lo que Baron denomina "inseguridad social", la necesidad de contestar inmediatamente cuando alguien les llama o les escribe un mensaje por el temor a que, si no lo hacen, se recurra a otra persona.

"Siempre tienen que estar disponibles para que les contacten, porque, en caso contrario, quedan fuera del intercambio social", añade Baron.

Uno de cada cuatro estadounidenses casados o con una relación estable reconoce en el estudio de Pew haber visto a su pareja distraída con su teléfono móvil mientras estaban juntos y, entre los jóvenes, el 42 %.

Sin embargo, uno de cada cinco adultos y el 41 % admite haberse sentido más cercano a su pareja gracias a intercambios a través de internet o de mensajes de móvil.

Al final, el uso de las herramientas tecnológicas crea tensiones de pareja y las alivia en proporciones similares: así es el amor en los tiempos de Facebook.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA