Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Los derechos de autor: caballo de batalla de la era digital

EFE
EFE

La ciudad de Monza, en el norte de Italia, en la región de Lombardía, es el escenario donde se han reunido doscientos expertos de más de una treintena de países bajo el lema "El libro mañana: El futuro de la palabra escrita".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los derechos de autor deben "fortalecerse" en los países en vías de desarrollo, según varios expertos asistentes al II Foro Mundial de la Unesco sobre la Cultura y las Industrias Culturales, en el que se debate sobre la conveniencia de adaptarlos a la nueva era digital.

La ciudad de Monza, en el norte de Italia, en la región de Lombardía, es el escenario donde se han reunido doscientos expertos de más de una treintena de países bajo el lema "El libro mañana: El futuro de la palabra escrita".

En las ponencias de esta segunda jornada del foro, que se inauguró ayer y concluirá sus trabajos mañana, se ahondó en las dos tendencias que centran la discusión sobre la conveniencia de llevar a cabo o no cambios en las leyes de propiedad intelectual en concordancia con los nuevos medios tecnológicos.

Desde Latinoamérica intervino el director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal (Cerlalc), Fernando Zapata, quien abogó por una mayor "protección de los autores" de los países en vías de desarrollo, ya que, a su juicio, es en ellos donde surge la "creatividad y la espontaneidad" que circula en las redes.

"Los necesitamos (los derechos de autor) para proteger" a nuestros creadores, subrayó Zapata que, no obstante, señaló que de llevarse a cabo el cambio de las leyes de propiedad intelectual este debería darse tanto "en el modelo de negocio como en los contratos con los autores".

El director de Cerlalc también se refirió a los proveedores de internet" al atribuirles la "responsabilidad" de facilitar el acceso a la información en la región y recordó que no son los autores quienes impiden el acceso a la creación.

En la misma línea conservadora se pronunció el noruego Yngve Slettholm, representante de la Federación Internacional de las Organizaciones de Derechos de Reproducción, quien dijo que, en la nueva era digital, "los derechos de autor son la solución, no el problema", que, consideró, lo constituyen "los contenidos".

En el debate que se celebró hoy en Monza sobre "Los derechos de autor en la era digital" también intervinieron expertos como Esther Wojcicki, primera representante invitada a un foro de la Unesco de una comunidad de acceso libre (Creative Commons), que defendió el llamado "copyleft" (derecho de libre acceso a una obra) a fin de facilitar el acceso a la información.

Wojcicki, representante de Palo Alto Unified School District (USA), pidió "reglas simples" en el ámbito de los derechos de autor a fin de que sean mucho más fáciles de cumplir, especialmente para los jóvenes.

Mientras, para el director de la feria del libro de Frankfurt, Jürgen Boos, la regulación debe adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos.

"El copyright nació a raíz de la idea de la copia y en el contexto digital ya no es actual, hemos de proteger a los autores pero de otra manera", señaló.

El debate "copyright versus copyleft" abierto en la sociedad no debería plantearse como una discusión entre contrarios, sino como derechos "paralelos o complementarios",según el español Javier Celaya, socio fundador de la web dosdoce.com, que asiste a este foro como ponente.

Celaya explicó que un autor puede editar en edición impresa mientras al mismo tiempo se "reserva su derecho de publicar en versión digital con licencia "copyleft", siempre que se cumplan unas reglas".

Estas normas son, según detalló este experto en nuevas tendencias, "citar la fuente cuando el usuario de internet trabaje en la obra de otro un autor, no hacer uso comercial de la nueva obra y que el texto que surja se ponga a disposición de la comunidad con licencia copyleft".

"Ello no reporta directamente beneficios económicos al autor", recordó Javier Celaya, pero sí aporta "visibilidad en la red".

El fundador de dosdoce.com apuntó que el formato "copyleft" se va "abriendo camino al observar el sector editorial que es necesario modificar las leyes de propiedad intelectual adaptándolas a las nuevas tecnologías".

La jornada de hoy comenzó con la intervención de la directora general de la Unesco, la búlgara Irina Bokova, quien dio desde la organización la bienvenida a un debate global sobre el futuro digital.

"Este foro es una oportunidad para explorar el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del libro", dijo Bokova, al recordar que "la digitalización está transformando la industria de la palabra impresa".

La directora general de la Unesco abogó por que en esta nueva era digital primen "los intereses públicos sobre los privados". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA