Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Los olores se perciben mejor con los ojos abiertos

Foto: Flickr - Cosas_de_flower
Foto: Flickr - Cosas_de_flower

Estudio concluye que la vista juega un papel imprescindible en el olfato. Esta interconexión de los sentidos en el ser humano ha sido descrita como sinestesia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo estudio reveló que la activación de la corteza visual del cerebro con una pequeña estimulación eléctrica, como es la aspiración del olor de una flor, ayuda a mejorar nuestro sentido del olfato, es decir se percibe mejor el aroma con los ojos abiertos.

La investigación realizada por Instituto Neurológico de Montreal revisa nuestro conocimiento sobre la complejidad biológica de los sentidos y señala que las estructuras cerebrales están mucho más interconectadas de lo que se creía.

Concluye, además, que la vista juega un papel imprescindible en el olfato. Si bien, siempre que olemos un perfume o cualquier objeto, solemos cerrar los ojos para sentir más el olor, el mantenerlos abiertos nos ayuda a percibir mejor las sensaciones, según publicó ABC.

"Sabemos que hay diferentes partes del cerebro especializadas en diferentes sentidos -vista, oído, olfato, gusto y tacto- pero cuando se utilizan todos a la vez, el ser humano recibe una experiencia más completa del mundo que le rodea y consigue una imagen más coherente basada en la información de todos los sentidos", aseguró el doctor Christopher Pack, uno de los líderes de la investigación.

Esta interconexión de los sentidos en el ser humano ha sido descrita como sinestesia, una condición en la que la estimulación de un sentido conduce a experiencias automáticas e involuntarias en un segundo sentido.


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA