PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (Inras) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Perú lanzó hoy desde una base espacial rusa dos satélites al espacio con fines académicos y de investigación, los cuales fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (Inras) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Los satélites PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP fueron lanzados a las 02.10 horas (07.10 horas GMT) desde la base espacial de Yasny en Rusia, indicó la universidad en un comunicado.
El PUCP-Sat 1 es un nanosatélite de aluminio de 1.240 gramos, de forma cúbica y de 10 centímetros por cada lado que posee celdas solares y que tiene una vida útil prevista de 15 años.
Este nanosatélite busca recopilar información sobre el comportamiento térmico en su interior a través de sus 19 sensores para perfeccionar el diseño de aparatos espaciales y además tiene planificado tomar fotografías de la Tierra.
El Pocket-PUCP, hecho de aluminio y de 97 gramos de peso, enviará información sobre la temperatura a la base terrestre mediante clave morse en una potencia pequeña que podrá ser recibida por radioaficionados en el mundo.
"Ambos satélites están situados en órbita terrestre baja y dan una vuelta alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a una altura constante de 630 kilómetros", detalló el comunicado.
El Inras inició este proyecto desde hace cuatro años y contó con el apoyo de docentes y alumnos de las especialidades de física, ingeniería mecánica, electrónica y de las telecomunicaciones.
EFE
Comparte esta noticia