Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?
EP 155 • 01:16
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35

Los primeros satélites hechos en Perú fueron lanzados al espacio

Facebook PUCP
Facebook PUCP

PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (Inras) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú lanzó hoy desde una base espacial rusa dos satélites al espacio con fines académicos y de investigación, los cuales fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (Inras) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Los satélites PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP fueron lanzados a las 02.10 horas (07.10 horas GMT) desde la base espacial de Yasny en Rusia, indicó la universidad en un comunicado.

El PUCP-Sat 1 es un nanosatélite de aluminio de 1.240 gramos, de forma cúbica y de 10 centímetros por cada lado que posee celdas solares y que tiene una vida útil prevista de 15 años.

Este nanosatélite busca recopilar información sobre el comportamiento térmico en su interior a través de sus 19 sensores para perfeccionar el diseño de aparatos espaciales y además tiene planificado tomar fotografías de la Tierra.

El Pocket-PUCP, hecho de aluminio y de 97 gramos de peso, enviará información sobre la temperatura a la base terrestre mediante clave morse en una potencia pequeña que podrá ser recibida por radioaficionados en el mundo.

"Ambos satélites están situados en órbita terrestre baja y dan una vuelta alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a una altura constante de 630 kilómetros", detalló el comunicado.

El Inras inició este proyecto desde hace cuatro años y contó con el apoyo de docentes y alumnos de las especialidades de física, ingeniería mecánica, electrónica y de las telecomunicaciones.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA