Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Marte pudo albergar volcanes gigantes, según estudio científico

ESA
ESA

Según la interpretación de los científicos, estos cráteres corresponderían a volcanes similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra.

Marte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación, según una investigación publicada este miércoles en la revista británica "Nature" que puede ayudar a entender la evolución climática del planeta rojo.

El estudio, a cargo de Joseph Michalski, del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson (EEUU), indica que unos cráteres de forma irregular localizados en Arabia Terra, una zona alta de Marte, constituyen una provincia volcánica no reconocida hasta ahora.

Michalski y sus colegas del instituto han estudiado la topografía del planeta a partir de datos tomados de la herramienta láser conocida como Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA), puesta en órbita a bordo de la nave Mars Global Surveyer, y también de información facilitada por la nave espacial Mars Express.

Según la interpretación de los científicos, estos cráteres corresponderían a volcanes similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra, como es el caso del parque nacional Yellowstone National Park, en el oeste de EEUU.

Yellowstone es una zona de 8.900 kilómetros cuadrados formada por lagos, cañones, ríos y montañas, y constituye el área de mayor altitud de América del Norte y la caldera más grande de supervolcán.

En declaraciones a Efe, Michalski dijo que hizo el descubrimiento inicial hace dos años y desde entonces ha estado trabajando para evaluar mejor la geología de la zona de Arabia Terra.

Según el científico, estos volcanes gigantes "probablemente se formaron en los primeros mil millones de años de la historia de Marte. El planeta tiene 4.500 millones de años, como la Tierra".

Las características de los cráteres en Arabia Terra indican que probablemente se formaron debido a una erupción de enormes proporciones, como en el caso de los supervolcanes terrestres, afirman los expertos.

Además, los materiales volcánicos hallados en la región podrían proceder de esas gigantescas erupciones, que habrían modificado el clima marciano, subraya el estudio.

La actividad volcánica ya se había sugerido como fuente de unos depósitos detectados en Marte, pero hasta ahora no había una fuente volcánica identificable.

Según explicó Michalski a Efe, los científicos ya sabían de la formación de volcanes en Marte, pero este estudio se refiere a otro tipo de actividad volcánica.

Son unos volcanes "muy explosivos, que están entre los más antiguos de Marte", indicó.

Los científicos consideran que estos nuevos estudios pueden ayudar a entender la actividad volcánica en Marte y su clima.

MOLA ha permitido conocer mejor el planeta y hacer millones de mediciones de la topografía de Marte.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA