Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Más control EEUU en red pone en riesgo libertades, según estudio

EFE
EFE

El informe indica que pese a que el Gobierno de EE.UU. tiene como objetivo evitar ataques informáticos que afecten a información privada, la intención de controlar las redes de determinados proveedores de servicios podría tener el efecto contrario y volver más vulnerables esos datos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio del instituto "Constitution Project" publicado hoy subraya que los planes del Gobierno de EE.UU. de solicitar información a empresas privadas para fortalecer la seguridad de redes pone en peligro las libertades fundamentales.

El informe indica que pese a que el Gobierno de EE.UU. tiene como objetivo evitar ataques informáticos que afecten a información privada, la intención de controlar las redes de determinados proveedores de servicios podría tener el efecto contrario y volver más vulnerables esos datos.

Según "Constitution Project", "se corre el riesgo de establecer un programa similar a escuchas a todos usuarios de redes de comunicación".

El Gobierno de EE.UU. intenta aumentar sus medidas de seguridad en el ciberespacio debido al incremento de ataques a instituciones financieras y otras redes que ponen en peligro datos privados o servicios estratégicos como empresas energéticas o los mercados de capital.

El Departamento de Seguridad Nacional planea utilizar los programas de Defensa como modelo para prevenir ataques cibernéticos, para lo que ha propuesto que determinadas compañías privadas compartan información con agencias gubernamentales para reforzar la seguridad.

Asimismo, el informe alerta sobre las implicaciones del programa gubernamental Einstein 3 para contrarrestar ataques informáticos, que en su opinión permite a la poderosa Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acceder a comunicaciones personales sin que se hayan establecido límites.

"Constitution Project" recordó que cada vez son más las personas que intercambian información sensible y privada en internet y se deben buscar fórmulas que equilibren seguridad y derechos fundamentales.

La semana pasada, la Oficina Federal Investigación (FBI) presentó una propuesta a concurso para crear un programa que permita recolectar y analizar la información que circula de forma abierta por redes sociales, portales con cada vez más protagonismo en internet. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA