Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mayor acelerador de partículas del mundo vuelve a funcionar

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

El LHC, una joya científica que costó varios miles millones de euros y debe permitir avances en el conocimiento de la materia y del universo, se averío en el 2008.

El más grande acelerador de partículas del mundo, que sólo funcionó unas horas tras su puesta en marcha en septiembre de 2008, volvió a funcionar este viernes luego de 14 meses de avería, indicó el
Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN).

"Las primeras pruebas de inyección de partículas de protones comenzaron hacia las 16h00 (15h00 GMT)", indicó a la AFP James Gillies, un portavoz del CERN.

Esas inyecciones duraron "una fracción de segundo" para permitir que las partículas "den media vuelta, incluso una vuelta" de pista en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), agregó Gillies.

"Si todo transcurre bien, esta noche, hacia las 07h00 (06h00 GMT), trataremos de hacer circular un haz de partículas durante varios minutos", dijo el portavoz del CERN.

En su última tentativa, el haz de partículas sólo aguantó treinta minutos, indicó Gillies, que dijo que ya tiene lista la botella de champán para festejar en caso de éxito.

El LHC, una joya científica que costó varios miles millones de euros y debe permitir avances en el conocimiento de la materia y del universo, había sufrido dos desperfectos sucesivos pocos días después de su puesta en funcionamiento, el 10 de septiembre de 2008.

El primer incidente se había producido menos de 48 horas después del arranque del instrumento de física de alta e inigualada precisión que había costado 3.760 millones de euros.

El segundo incidente, ocurrido el 19 de septiembre, había sido provocado por un defecto en los imanes supraconductores encargados de guiar las partículas en el circuito del acelerador,Ese circuito mide 27 km longitud y está enterrado 100 metros bajo tierra, cerca de Ginebra, de un lado y otro de la frontera entre Francia y Suiza.

Desde septiembre de 2008, el CERN realizó un largo trabajo de reparación que incluyó la instalación de nuevos sistemas de seguridad a lo largo del anillo, cuya construcción movilizó más de 7.000 físicos durante más de 12 años.

AFP 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA