Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

McAfee quiere que los gobiernos sean más activos contra el cibercrimen

EFE
EFE

La empresa se seguridad descarta que se vaya a erradicar el cibercrimen y que será una "persecución constante" a pesar de que se mostraron convencidos en los avances que lograrán en el futuro.

La compañía de seguridad en internet McAfee considera que tanto la industria como los gobiernos podrían hacer más para conseguir que internet sea un lugar más seguro, aunque cree que los esfuerzos deben ir encaminados a la persecución y prevención de ataques más que al desarrollo de nuevas normativas.

"Me gustaría ver a los gobiernos teniendo un papel más activo en la lucha contra el cibercrimen, aunque es un gran desafío. (...) Aprobar una ley no va a hacer que el problema se acabe, el desafío está en perseguir y prevenir", sostuvo Matt Fairbanks. vicepresidente sénior de productos y soluciones de McAffe.

En la actualidad, afirmó, los países están gastando "enormes cantidades de dinero" para asegurar su información y sus equipos. De hecho, reconoció que el cliente más importante de McAfee es el gobierno de los Estados Unidos.

Fairbanks indicó que cada día se detectan en internet entre 60.000 y 65.000 nuevas amenazas y considera que, aunque es muy difícil averiguar quién se encuentra detrás de cada ataque y perseguirlo, "industria y gobiernos podrían hacer más por la seguridad en la red".

El directivo apuntó que la "mayoría" de los ataques en la red tienen una motivación económica, aunque ha alertado sobre el aumento del ciberterrorismo -que "en ocasiones procede de naciones"- y del "hacktivismo".

"Información es poder y si la gente puede acceder a ella gozará de una ventaja tremenda. Cada vez más, vemos cómo naciones y ejércitos utilizan cibertecnología para promover su agenda", dijo.

A pesar de que hay numerosos tipos de "malware", y Fairbanks aseguró que las herramientas para crearlos están al alcance de cualquiera en la red, el directivo explicó que las amenazas "más peligrosas" y también la más "intrincadas" son las "persistentes avanzadas".

Estas utilizan mecanismos "muy sofisticados" para acceder a propiedad intelectual e información confidencial de empresas y gobiernos. Cuanto más valiosa es una compañía o más rico un país, más probabilidad tendrán de padecer estos ataques, según el directivo.

Fairbanks advirtió que "la mayoría de ejecutivos y de consumidores no son conscientes de la magnitud del problema del cibercrimen" y se quejó de que, en ocasiones, no se dé credibilidad a los consejos de McAffe y se le acuse de crear un estado de alarma.

El directivo de la compañía de seguridad descarta que se vaya a erradicar el cibercrimen -"va a ser una persecución constante"-, aunque está convencido de que se pueden conseguir avances.

En esa lucha, Fairbanks considera que la reciente adquisición de McAfee por parte de Intel impulsará la creación de "una comunidad, un movimiento en la industria para hacer de la red un lugar más seguro". EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA