Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Merkel pide en CeBIT una legislación comunitaria para mercado digital

EFE
EFE

La mandataria germana advirtió sobre la necesidad de asegurar la seguridad en internet como condición necesaria para la evolución de ésta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La canciller alemana, Angela Merkel aseguró en la feria informática CeBIT de Hanóver (norte de Alemania) en la que estuvo junto al primer ministro británico, David Cameron, que el "mercado digital" es el futuro de Europa y pidió una regulación legal comunitaria.

"El mercado digital es nuestro futuro" aseguró la jefa del Gobierno germano, antes de efectuar, acompañada por Cameron, el tradicional paseo por la muestra alemana, que cuenta este año con el Reino Unido como país invitado.

Merkel aprovechó para solicitar una legislación comunitaria que ayude al desarrollo de las infraestructuras digitales del continente, como la ampliación de la red de banda ancha y en pos del cual, explicó, Alemania y Reino Unido trabajarán juntos.

Por su parte, el primer ministro británico manifestó que las relaciones entre ambos países serán cada vez más estrechas y que la política tiene el deber de proporcionar las condiciones técnicas y financieras para posibilitar el cambio digital.

Ambos líderes se encargaron de inaugurar ayer por la tarde en la ciudad alemana la CeBIT con sendos discursos.

En el suyo la mandataria germana, de quien se supo el año pasado que había sido espiada por la inteligencia estadounidense, advirtió sobre la necesidad de asegurar la seguridad en internet como condición necesaria para la evolución de ésta.

Merkel también tuvo tiempo de acordarse de Ucrania, a la que contó entre las naciones "que aún hoy deben luchar por su libertad".

La CeBIT, la feria informática más grande del mundo, abrió sus puertas orientada por primera vez sólo a público profesional y con las expectativas de recibir, durante sus cinco días de duración, 230.000 visitantes que podrán visitar los alrededor de 3.400 expositores de esta edición. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA