Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Meta borra 10 millones de cuentas en Facebook: ¿qué tipo de perfiles fueron eliminados?

Meta elimina 10 millones de perfiles falsos en Facebook para combatir el spam
Meta elimina 10 millones de perfiles falsos en Facebook para combatir el spam | Fuente: Unsplash

La red social acaba de tomar una decisión que marca un antes y un después en su lucha por mejorar la experiencia de los usuarios. Las medidas ya están en marcha y podrían tener un impacto más amplio del que imaginas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de una publicación oficial, Meta anunció la eliminación de alrededor de 10 millones de perfiles falsos en Facebook durante el primer semestre de 2025. La medida forma parte de una ofensiva global para combatir el contenido spam y reforzar la autenticidad dentro de la plataforma.

Según explicó la compañía, muchas de estas cuentas se hacían pasar por grandes creadores de contenido, compartiendo publicaciones copiadas o no originales con el fin de obtener visibilidad y monetización de manera fraudulenta.

Además, se tomaron acciones contra otras 500.000 cuentas involucradas en comportamientos inauténticos, como comentarios automatizados o interacciones falsas. Entre las sanciones aplicadas están la reducción del alcance de sus publicaciones, la degradación de sus comentarios y la suspensión temporal de su acceso a programas de monetización.

“Con demasiada frecuencia, el mismo meme o video aparece repetidamente, a veces de cuentas que se hacen pasar por el creador y otras veces de diferentes cuentas de spam. Esto empaña la experiencia para todos y dificulta que nuevas voces se destaquen”, expresó la empresa en su blog.

Meta refuerza sus sistemas contra el contenido no original

Como parte de esta política, también se está implementando tecnología avanzada para detectar contenido duplicado, como imágenes o videos reutilizados sin permiso. Estas publicaciones verán reducido su alcance, mientras se busca dar más visibilidad a los creadores originales. La compañía incluso evalúa añadir enlaces que redirijan al contenido original cuando se detecten copias.

Meta prueba una nueva función que añade enlaces al contenido duplicado, redirigiendo a los usuarios hacia la publicación original para dar mayor visibilidad a los verdaderos creadores.

Meta prueba una nueva función que añade enlaces al contenido duplicado, redirigiendo a los usuarios hacia la publicación original para dar mayor visibilidad a los verdaderos creadores.Fuente: Meta

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para hacer frente al uso excesivo de herramientas de inteligencia artificial, que han facilitado la proliferación de contenido repetitivo, engañoso o de baja calidad en redes sociales.

Con este esfuerzo, Meta busca fortalecer un entorno digital más justo y auténtico, que beneficie tanto a los creadores reales como a los millones de usuarios que utilizan Facebook cada día.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA