Un recorte de esta magnitud no se veía desde enero de 2023, cuando Microsoft anunció, a través de un memorando de su director ejecutivo Satya Nadella, el despido de 10 mil empleados.
Microsoft ha anunciado el despido de aproximadamente 6,000 empleados, lo que representa cerca del 3% de su fuerza laboral global de 228,000 personas. Este recorte, confirmado este martes 13 de mayo de 2025, es el segundo más grande que realiza la compañía desde 2023, cuando despidió a 10,000 trabajadores en enero de ese año.
La empresa busca agilizar su estructura organizativa, reducir capas de gestión y aumentar la eficiencia operativa. Estos despidos afectan a todos los niveles y regiones, pero se centran principalmente en roles de gestión y personal no técnico. Los puestos técnicos, como desarrolladores e ingenieros, se mantienen en gran medida sin cambios.
Además, Microsoft está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, con planes de gastar hasta $80 mil millones en centros de datos durante el año fiscal 2025. El CEO Satya Nadella ha señalado que entre el 20% y el 30% del código de la empresa ya es generado por IA, lo que refleja una mayor automatización en el desarrollo de software.
¿Qué divisiones están siendo afectadas?
Los despidos impactan a diversas divisiones, incluyendo LinkedIn y Xbox, así como a oficinas internacionales. En el estado de Washington, sede de Microsoft, se han eliminado 1,985 puestos. La compañía también ha implementado una prohibición temporal de recontratación y está revisando su sistema de evaluación del desempeño.
Este recorte sigue a una serie de despidos en los últimos dos años:
- Enero de 2023: 10,000 empleados despedidos (alrededor del 5% de la plantilla).
- Enero de 2024: : 1,900 despidos en la división de videojuegos tras la adquisición de Activision Blizzard.
- Mayo de 2024: cierre de estudios como Tango Gameworks y Arkane Austin, con más de 30% de reducción de personal en algunas unidades.
Estos movimientos reflejan una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde empresas como Amazon y Meta también han reducido personal para adaptarse a cambios en el mercado y priorizar inversiones en inteligencia artificial.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia