Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Microsoft sigue los pasos de Google y permite el derecho al olvido en Bing

Bing
Bing

El buscador de Microsoft ha creado un formulario en el que los ciudadanos deben especificar las páginas o contenidos referentes a su persona que deseen que sean bloqueados.

Bing, el buscador de internet propiedad de Microsoft, permite desde hoy que aquellos residentes de la Unión Europea que lo deseen puedan acogerse al "derecho al olvido" exigido por la Justicia europea y que Google ya viene aplicando desde finales de mayo.

Para ello, Bing ha creado un formulario muy similar al de Google en el que los ciudadanos deben identificarse y especificar aquellas páginas o contenidos referentes a su persona que deseen que sean bloqueados.

Según el propio formulario, Bing acepta solicitudes para que no se muestren resultados en el buscador de informaciones que sean "falsas o poco precisas; incompletas o inadecuadas; desfasadas o excesivas".

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció en mayo "el derecho al olvido" de los ciudadanos en internet, en una sentencia motivada por el caso de un español en la que se estableció que Google y el resto de buscadores debían retirar los enlaces a informaciones que perjudicaran al ciudadano y ya no fueran pertinentes.

En respuesta, Google creó una herramienta para facilitar esos trámites desde internet, que recuerda al instrumento que ya ofrecía en Estados Unidos para solicitar el borrado de enlaces relacionados con la propiedad intelectual, en cumplimiento con la legislación de ese país.

Google informó a principios de julio de que entre el 29 de mayo, día en que se abrieron las solicitudes de petición al "derecho al olvido", y el 30 de junio había recibido más de 70.000 requerimientos de ciudadanos europeos, 6.000 de ellos de España.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA