Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Nace un nuevo negocio: la venta de seguidores de redes sociales

Captura
Captura

Han aparecido empresas dedicadas, exclusivamente, a vender seguidores a un precio aproximado de 29 dólares por cada 1.000 nuevos discípulos de una marca.

 

 

De un tiempo a esta parte los números de seguidores y fans que las marcas tengan en las redes sociales se han convertido en un indicador de popularidad, posicionamiento, y en muchos casos hasta de lealtad.

Ante esta demanda, no han tardado en aparecer empresas dedicadas, exclusivamente, a vender seguidores a un precio aproximado de 29 dólares por cada 1.000 nuevos discípulos de la marca.

“Comprar seguidores de Twitter ayuda a que miles de seguidores estén informados acerca de tu producto o servicio en tiempo real”, indica el texto promocional de una de las múltiples empresas que ofrecen seguidores en Internet. 

La compra de seguidores es un fenómeno oculto del que se habla poco, pero que va creciendo a pasos agigantados, con el cual puede encontrarse de la noche a la mañana con un montón de seguidores sin foto en Twitter.

Las marcas llevan tiempo obsesionadas con su presencia en las redes sociales y  recurren a empresas externas de mercadotecnia para que les gestionen su presencia en el Facebook y Twitter. La petición suele ser siempre la misma: necesitamos tener más seguidores, más visitas, más fans. 

El crecimiento y la adhesión de seguidores a las marcas es lenta, sin embargo las empresas quieren resultados rápidos. Y hay algunas agencias cuya filosofía no va de la mano con las buenas prácticas y por ello para cumplir con un cliente, caen en la tentación de tomar algún tipo de atajo.

Si en una semana una marca logra crecimientos espectaculares en el número de seguidores de su cuenta de Twitter, ganando 10.000 seguidores en un día; 13.000 más al día siguiente. Y en tan solo 48 horas registrar un incremento de seguidores de unos 49.000 a unos 72.000, esto claramente es una muestra de que esta cuenta obedece al patrón del clásico caso de compra de seguidores.

Los principales compradores de seguidores son las agencias de marketing digital que tienen que mostrar resultados periódicamente ante las marcas que las contratan, olvidando muchas veces la importancia de la influencia y la reputación, según indica El País.

Las empresas que ofrecen fans y seguidores suelen usar robots y programas informáticos que generan perfiles falsos. Las metodologías son variadas. En la mayor parte de los casos se utilizan robots. Las empresas montan las llamadas granjas de perfiles falsos. Esos perfiles pasan a ser manejados por unos robots que les asignan funciones.

Pero, ¿de qué sirve tener miles de perfiles falsos a los que no se puede recomendar nada ni responder dudas? Las agencias deberían tomar en cuenta que lo más importante más que el número de seguidores es el número de evangelizadores de la marca para la cual trabajan. Además, antes de promocionar productos deben promocionar buenas prácticas.

 

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA