Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

NASA aplaza nuevamente lanzamiento de dos sondas espaciales

Nasa
Nasa

La partida del cohete estaba prevista originalmente para ayer, viernes, pero quedó postergada debido a un fallo en uno de los monitores de las condiciones meteorológicas.

La agencia espacial estadounidense (NASA) aplazó hoy hasta mañana, domingo, el lanzamiento de un cohete Atlas V que debía llevar a órbita dos sondas espaciales para el estudio de la influencia del Sol sobre la Tierra y en los anillos de radiación que la rodean.

El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) estaba programado para las 08.07 GMT de hoy, pero fue retrasado en 20 minutos debido al mal tiempo, que al final lo impidió al menos durante 24 horas.

La partida del cohete estaba prevista originalmente para ayer, viernes, pero quedó postergada debido a un fallo en uno de los monitores de las condiciones meteorológicas.

Los meteorólogos de la NASA no esperan que la tormenta tropical Isaac, que a esta hora se aproxima a Haití y se dirige hacia Florida, interfiera con el lanzamiento mañana.

Una vez lanzado, el cohete propulsor utilizará y desechará sus segmentos hasta llevar, una hora y 31 minutos después del despegue, las dos sondas a su órbita.

La misión se denomina RBSP (Radiation Belt Storm Probes) por sus siglas en inglés, y tiene como objetivo estudiar los Cinturones de Van Allen, dos anillos gigantes de plasma que envuelven la Tierra.

En estas zonas se concentran las partículas electrificadas que más allá de la atmósfera protectora de la Tierra dominan el Universo.

De hecho, el 99% del universo está hecho de este gas electrificado, conocido como plasma.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA