Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

NASA capta la impresionante muerte de una estrella

NASA
NASA

Se trata de la desaparición de la estrella NGC 2392, ubicada a 4 200 años luz de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las grandes estrellas como el Sol pueden llegar a ser muy fotogénicas al final de su vida. Ese es el caso de NGC 2392, apodada la “Nebulosa Esquimal”, una estrella que se encuentra a 4 200 años luz de la Tierra y que ha empezado a enfriarse y expandirse.

Cuando una estrella pasa por este proceso, su radio aumenta decenas de cientos de veces su tamaño original y con el tiempo, sus capas externas son arrastradas por un viento a 50 mil kilómetros por horas, dejando un núcleo caliente. Este corazón alcanza una temperatura de 50 mil grados Celsius y expulsa las capas en un viento que viaja mucho más rápido: a 6 millones de kilómetros por hora.

La radiación de la estrella caliente y la interacción de su viento rápido con el viento lento crean el caparazón complejo y filamentoso de una nebulosa planetaria. Finalmente, la estrella remanente colapsa para forma una estrella enana blanca.

La NASA ha logrado captar gran parte de este proceso de desaparición de la estrella NGC 2392 gracias a datos de rayos X del observatorio Chandra (en color morado, indica la ubicación del gas a millones de grados cerca del centro de la nebulosa planetaria ) y del Telescopio Espacial Hubble (en color rojo, verde y azul, que muestra el intrincado dibujo de las capas externas de la estrella que han sido expulsadas).

Se estima que nuestro Sol pasará por este proceso en unos 5 mil millones de años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA