Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

NASA captó impacto de un iceberg contra glaciar en la Antártida

Foto: Nasa
Foto: Nasa

La sorprendente fotografía muestra a la descomunal masa de hielo, de casi 2.545 kilómetros cuadrados, cuando choca contra el glaciar Mertz, al este del Polo Sur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un iceberg con una superficie de casi 2.545 kilómetros cuadrados chocó con el borde del glaciar Mertz en el este de la Antártida y desprendió otro iceberg de tamaño casi igual, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.

La agencia colocó en su página web una fotografía tomada el 20 de febrero y que es parte de una serie de imágenes capturadas desde el satélite Aqua. La agencia indicó que un iceberg oblongo, denominado B-09B, y que aparece en el centro y a la derecha de la imagen, chocó con el Glaciar Mert, ubicado a latitud 67 Sur, longitud 145 Este, unos 3.800 kilómetros al sur de Melbourne, Australia.

La colisión causó el desprendimiento de un trozo de la porción flotante del glaciar, creada a medida que el hielo desciende de la Antártida hacia el mar. "Las lenguas de glaciar crecen cada año más largas hasta que, eventualmente, se desprenden dando origen a un nuevo iceberg", explicó la NASA.

La separación, que ocurrió el 12 ó 13 de febrero a lo largo de dos líneas de rotura en lados opuestos de la lengua del glaciar, desprendió un iceberg de unos 78 kilómetros de largo y entre 33 y 39 kilómetros de ancho que penetraba unos 100 kilómetros en el Océano del Sur.

El desprendimiento respondió, en parte, al choque del iceberg que mide unos 97 kilómetros de largo y 30 de ancho, lo que restaba de un iceberg mayor que se desprendió de la Barrera de Hielo Ross en 1987, y que se desencalló recientemente del Banco Ninnis, donde estuvo sujeto por 18 años.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA