Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

NASA detecta una supertierra por primera vez

NASA
NASA

El planeta, llamado 55 Cancri e y la cara que le da siempre al Sol tiene una temperatura de 1.700 grandos Celsius.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una "super Tierra" fue hallada por el telescopio Spitzer de la NASA, la popular agencia espacial estadounidense que por primera ha logrado captar la luz que emite uno de estas.

Este planeta llamado 55 Cancri e, es el doble de grande que la Tierra y ocho veces más masivo, orbita una estrella llamada 55 Cancri en solo ocho horas.

Si bien se le conoce como "supertierra", esto se debe a que su tamaño es más grande que el de nuestro planeta pero menor que el de Neptuno. Lamentablemente, no solucionaría un problema de sobrepoblación debido a que no es habitable.

Este es un mundo oscuro, además, la cara que le da siempre al Sol tiene una temperatura de 1.700 grandos Celsius, lo que quemaría inmediatamente a cualquier persona que intentará habitarlo.

"Podría ser muy similar a Neptuno, si acercáramos este planeta a nuestro Sol y viéramos cómo su atmósfera hervía hasta desaparecer", dijo Michaël Gillon, de la Universidad de Liège en Bélgica, el investigador principal de este estudio, publicado en la revista "Astrophysical Journal".

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA