Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

NASA lanza al espacio satélite diseñado por estudiantes de secundaria

EFE (Referencial)
EFE (Referencial)

El artefacto diseñado por los alumnos del instituto Thomas Jefferson para la Ciencia y la Tecnología de Alexandria contiene un módulo sintetizador de voz que lee textos en voz alta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) confirmó hoy que los once satélites de investigación lanzados al espacio el martes por la noche, entre los que se encuentra uno diseñado por estudiantes de secundaria, están funcionando según lo previsto.

El artefacto diseñado por los alumnos del instituto Thomas Jefferson para la Ciencia y la Tecnología de Alexandria (Virginia), TJ3Sat, contiene un módulo sintetizador de voz que lee textos en voz alta, de modo que ofrecerá la oportunidad de enviar escritos al satélite y después descargar su lectura a través de su web.

El satélite ha sido desarrollado por los estudiantes de este centro de educación secundaria que ofrece un currículo especializado en ciencia y tecnología en colaboración con los ingenieros de empresas aeroespaciales.

Esta iniciativa forma parte de la cuarta misión Despegue Educativo de Nanosatélites de la NASA, en la que, junto al instituto Thomas Jefferson, han participado nueve universidades estadounidenses y un centro de la NASA.

Los once satélites enviados al espacio son artefactos de investigación denominados "nanosatélites", con forma cúbica y unas dimensiones de 10 centímetros por cada lado, un volumen de 0,95 litros y un peso de 1,36 kilos, como máximo, que se utilizan en misiones científicas, tecnológicas o educativas.

"Los avances de la comunidad de satélites cúbicos está permitiendo una aceleración de la tecnología de vuelo que se extenderá por la industria aeroespacial", afirmó el director de la división de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Jason Crusan, quien supervisa el funcionamiento de este programa.

Según Crusan, "nuestras futuras misiones se apoyarán en lo que esta comunidad ha hecho".

El administrador asociado de educación de la NASA en Washington, Leland Melvin, destacó que estos satélites ofrecen a las "mejores y más brillantes mentes jóvenes" la oportunidad "de descubrir la emoción de la exploración espacial al mismo tiempo que se enfrentan a los retos tecnológicos y de ingeniería que supone".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA