Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

NASA observará con detalle el raro roce de cometa con Marte este domingo

NASA
NASA

El cometa Siding Spring se acercará a apenas 139.500 kilómetros de Marte este domingo y después de rozar al planeta rojo continuará su recorrido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El roce de un cometa con la superficie de Marte este domingo supone un raro acontecimiento astronómico, indicaron hoy científicos de la agencia espacial estadounidense NASA.

El cometa Siding Spring se acercará a apenas 139.500 kilómetros de Marte este domingo a las 14.27 hora del este de EE.UU. (18.27 GMT), de acuerdo con los cálculos de la NASA, y después de rozar al planeta rojo continuará su recorrido.

"Vamos a observar un evento que ocurre quizá una vez cada millón de años. Es un acontecimiento absolutamente espectacular", dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la agencia espacial.

Siding Spring, que viaja a una velocidad de 56 kilómetros por segundo, proviene de la llamada Nube Oort, material original de la formación del sistema solar.

La NASA ya ha modificado las trayectorias de sus satélites sobre el planeta rojo Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Odyssey and MAVEN para evitar que cualquier polvo cósmico producido por el roce del cometa las pueda afectar.

"Solo hace falta una partícula de medio milímetro a esa velocidad para dañar a alguno de esos aparatos especiales", explicó Don Yeomans, gestor del Programa de Objetos Próximos a la Tierra en un vídeo.

Este poco habitual acontecimiento astronómico puede ofrecer nuevos datos sobre la delgada atmósfera de Marte, por lo que los científicos lo seguirán con atención.

El mejor lugar de la Tierra para observarlo, con la ayuda de binoculares, será el hemisferio sur.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA