Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Neil Armstrong, primer hombre en la Luna y héroe planetario

Este hombre modesto, hoy de 78 años, se hizo héroe planetario instantáneamente, un ícono de la odisea del espacio.

Al poner un pie sobre la Luna en directo delante de centenas de millones de telespectadores boquiabiertos, Neil Armstrong se convirtió el 20 de julio de 1969 en el primer ser humano que pisó suelo extraterrestre.


Este hombre modesto, hoy de 78 años, se hizo héroe planetario instantáneamente, un ícono de la odisea del espacio.


Sus primeras palabras en lo sucesivo inmortales --"Es un pequeño paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad"-- figuran en los libros historia.


Desde entonces ha hablado poco en público, evitando micrófonos y cámaras, y vive desde hace 30 años con su segunda esposa en una alejada granja de Ohio (norte).


Su legendaria frase fue objeto de debate por mucho tiempo.


El registro de audio de la época, de poca calidad, da a entender que omitió un artículo antes de la palabra hombre ("a" man, en inglés).


Armstrong afirmó siempre haber pronunciado una frase bien construida.


Y, en 2006, un experto en informática australiano le dio la razón al recuperar la palabra que faltaba gracias a un sofisticado software.


En calidad de comandante de la misión Apollo 11, fue él quien informó el centro de control de Houston (Texas, sur) del alunizaje del módulo lunar (LEM) pilotado por Buzz Aldrin: "Houston, aquí la base de Tranquilidad. El águila aterrizó".

Luego dio el gran salto sobre la superficie lunar, seguido una veintena de minutos más tarde por Aldrin.

Ambos pioneros exploraron los alrededores durante dos horas y media.


Recolectaron 21 kilos de rocas, hicieron fotos y plantaron una bandera estadounidense.


Sin embargo, el honor de efectuar los primeros pasos sobre la Luna debió ser del piloto del LEM, Buzz Aldrin.


Según James Hansen, autor de una biografía de Armstrong, la Nasa le habría preferido al comandante del Apollo 11, juzgando entonces que sería más capaz de asumir la carga de la celebridad.


El viaje a la Luna fue la última aventura espacial de Armstrong.


Una aventura que lo marcó para siempre.


El comandante se retiró de la agencia espacial estadounidense en 1971 para hacerse profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cincinnati, Ohio, hasta 1979.


Después, el ex astronauta ocupó un cargo en el consejo de administración de numerosas empresas entre las que estuvieron Lear Jet y United Airlines.


Hasta apareció en una publicidad para el fabricante de automóviles Chrysler.


Sus admiradores son legión y a veces fetichistas.


Así, descubrió en 2005 que su peluquero vendió sus cabellos a un coleccionista por 3.000 dólares.

Nacido en Wapakoneta, Ohio, el 5 de agosto de 1930, el joven Armstrong estuvo fascinado desde su infancia por los aviones.


Tomó cursos de pilotaje a los 15 años y obtuvo su licencia un año más tarde.

Ya convertido en piloto de la Marina, efectuó 78 misiones de combate durante la guerra de Corea (1950-1953).


Armstrong estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad de Purdue (Indiana, norte) y obtuvo una maestría en la misma disciplina en la Universidad de California del sur.


En 1955 se hizo piloto de pruebas y voló 50 tipos de aviones para ser seleccionado siete años después por la NASA para convertirse en astronauta.


En septiembre de 1966 efectuó un vuelo con David Scott en la misión Gemini 8.


La cápsula se acopló a otro vehículo no habitado, realizando el primer amarre orbital de dos módulos espaciales.


Luego llegaría la misión Apollo 11 y la entrada de Neil Armstrong en la Historia.


AFP


 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA