Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Neptuno completa su primera órbita desde que fue descubierto

NASA
NASA

NASA ha publicado unas fotos captadas con el telescopio espacial Hubble en las que se puede apreciar los tonos azulados de este planeta que fue descubierto casi por casualidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Neptuno, el planeta gaseoso por excelencia y el más distante del sistema solar, completará hoy la primera órbita de su historia desde que fue descubierto hace 165 años.

Para celebrarlo, la NASA ha publicado unas fotografías captadas con el telescopio espacial Hubble en las que se puede apreciar los tonos azulados de este planeta que fue descubierto casi por casualidad.

En realidad, fueron las investigaciones sobre Urano en el siglo XVIII, el séptimo planeta del sistema solar y el que se creía hasta entonces el último, las que llevaron a pensar que podría haber otro planeta todavía más lejano, recordó la NASA.

El astrónomo británico William Herschel y su hermana Caroline descubrieron Urano en 1781, ampliando las fronteras del sistema solar, pero poco después se dieron cuenta de que su órbita no se comportaba tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton.

En 1821, el astrónomo francés Alexis Bouvard, estudiando Urano, consideró que tal vez otro planeta podría estar ejerciendo algún tipo de atracción y alterando su movimiento, pero no fue hasta veinte años después cuando se hicieron los primeros cálculos.

El francés Urbain Le Verrier y el británico John Couch Adamsd, ambos matemáticos y astrónomos, predijeron independientemente el lugar donde supuestamente se encontraría ese "misterioso" planeta calculando cómo la gravedad de un hipotético objeto podría afectar el campo de Urano.

Le Verrier, que era el director del Observatorio de París, envió una nota al astrónomo alemán Johann Gottfried Galle, en la que describía la localización posible del objeto.

Después de dos días de observación, el 23 de septiembre de 1846, finalmente Galle identificó a Neptuno como un planeta, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier.

La NASA aseguró que el descubrimiento fue considerado uno de los mayores hallazgos astronómicos desde la teoría de la gravedad de Newton y contribuyó a entender mejor el Universo.

No obstante, Galle no fue el primero en ver Neptuno: ya en diciembre de 1612 el astrónomo Galileo Galilei tuvo el privilegio de dar con él mientras observaba Júpiter y sus lunas.

El descubrimiento de Neptuno dobló el tamaño del sistema solar conocido, ya que el planeta se encuentra a 4.500 millones de kilómetros del sol, treinta veces más lejos que La Tierra.  EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA