Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Una columna de The New York Times se vendió en formato NFT por más de medio millón de dólares

La subasta se realizó sobre una imagen PNG.
La subasta se realizó sobre una imagen PNG. | Fuente: The New York Times

Un periodista decidió poner a prueba el mercado de los NFT y logró 560 mil dólares con un artículo digital certificado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El columnista Kevin Roose, del diario The New York Times, vendió el jueves uno de sus artículos en formato digital por 560 mil dólares, en el último episodio del furor que rodea a los "NFT", artículos virtuales fuertemente codiciados por los coleccionistas.

El propio artículo estaba dedicado a la iniciativa del columnista, que pretendía poner a prueba el mercado y ampliar el alcance de las obras digitales vendidas bajo la etiqueta "NFT".

El "NFT", o "non-fungible token" en inglés, permite asociar un certificado de autenticidad a cualquier objeto virtual, ya sea una imagen, una foto, una animación, un vídeo, una pieza musical y ahora un artículo de prensa.

En teoría, este certificado es inviolable y no puede ser duplicado. Está diseñado con la tecnología denominada "blockchain", que sirve de base a las criptomonedas como el bitcoin.

El mercado sigure creciendo

La "NFT", que recién se hizo popular en los últimos seis meses, impulsó el mercado de las colecciones digitales, anteriormente considerado un nicho.

El 11 de marzo, una obra digital del artista estadounidense Beeple, titulada "Everydays: The First 5000 Days", se vendió por 69,3 millones de dólares en Christie's.

"¿Por qué un periodista no debería formar parte de la fiesta del NFT?", decía el subtítulo del artículo de Kevin Roose, titulado "¡Compra esta columna en Blockchain!", una empresa de criptomonedas.

Tras 24 horas de subasta, un coleccionista que responde al nombre de Farzin y cuyo nombre de usuario es @3FMusic ganó con 350 ethereum, o ether, una de las principales criptodivisas, por valor de unos 560 mil dólares.

"Estoy mirando mi pantalla riéndome incontroladamente", reaccionó en Twitter el columnista especialista en tecnología, minutos después de finalizar la venta.

Roose indicó que la recaudación de la venta, una vez deducido el 15% de comisión que recibe la plataforma de la Fundación en la que se celebraron las subastas, se destinaría a las organizaciones benéficas de The New York Times.

El lunes, el cofundador y consejero delegado de la red social Twitter, Jack Dorsey, vendió, como NFT, su primer tuit, por 2,9 millones de dólares.

El jueves, un retrato digital realizado por la famosa robot Sophia, con la colaboración del artista Andrea Bonaceto, fue adquirido por 688.000 dólares durante una subasta en la plataforma Nifty Gateway. (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico que gira más rápido que éste.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA