Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Nobel de Química para el descubridor de los cuasicristales

El científico israelí Daniel Shechtman fue galardonado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia por su trabajo "notable y tenaz".

El científico israelí Daniel Shechtman, se convirtió hoy en ganador en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

El químico israelí fue reconocido con este galardón por su "descubrimiento de los cuasicristales", un trabajo "notable", solitario, tenaz y basado en "sólidos datos empíricos", según la argumentación de la Academia.

Schechtman comprobó, enfrentándose al paradigma científico imperante, que las estructuras que conforman los cuasicristales no son periódicas, es decir, que estos materiales no se pueden construir por la repetición y yuxtaposición de unidades menores, como un mosaico árabe.

Los cuasicristales, también llamados sólidos cuasiperiódicos, son malos conductores de la electricidad y extremadamente duros y resistentes a la deformación, por lo que se emplean para recubrimientos protectores antiadherentes.

Shechtman, nacido en Tel Aviv en 1941, ejerce desde 1972 en el Instituto de Tecnología de Haifa, y se convirtió hoy en el único ganador en solitario de los Nobel 2011 correspondientes al ámbito científico, ya que los restantes fueron compartidos.

El premio de Química cerró la ronda científica de los galardones, que abrió el lunes el de Medicina, que correspondió al estadounidense Bruce Beutler, el franco-luxemburgués Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman, fallecido el pasado viernes.

El martes se dieron a conocer el correspondiente a Física, que se repartirán los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess.

Este jueves se dará a conocer el de Literatura y el viernes el de Paz, los dos galardones más esperados entre los prestigiosos Nobel, mientras que el lunes se anunciará el correspondiente a Economía, último de la serie.

La entrega de los premios se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Los Nobel están dotados con 10 millones de coronas suecas -unos 1,1 millones de euros- para cada una de sus seis disciplinas.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA