Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

NSA puede fisgonear el 75 % del tráfico de internet de Estados Unidos

EFE
EFE

El sistema filtra las comunicaciones y está diseñado para observar las que se inician o van destinadas al exterior, o las que pasan por EEUU entre un país y otro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos tiene capacidad para fisgonear el 75 por ciento de todo lo que ocurre por internet en el país, según informó el diario The Wall Street Journal.

El diario citó como fuente de su información a funcionarios y exfuncionarios de la agencia, cuyas actividades han quedado expuestas al público desde que, en junio, el exconsultor Edward Snowden, que también trabajó para la CIA, revelara el espionaje en las comunicaciones telefónicas y por internet.

Según el diario, el sistema de programas de la NSA que filtra las comunicaciones se desarrolló con la ayuda de las empresas de telecomunicaciones y está diseñado para observar comunicaciones que se inician o van destinadas al exterior, o las que pasan por EEUU entre un país y otro.

Pero los informantes dijeron al Wall Street Journal que el alcance del sistema es tan amplio que es muy probable que se intercepten comunicaciones estrictamente dentro del país como resultado de la "pesca" de comunicaciones extranjeras.

El sistema opera usando algoritmos que funcionan como filtros para "capturar" información valiosa en el torrente de conversaciones corrientes.

Un informante señaló al diario que, después de los ataques terroristas en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el Gobierno cambió su definición de "razonable" en la recolección de información y permitió que la NSA ensanchara conceptos en los sistemas de filtración.

En cualquier caso, los programas de la NSA que describe The Wall Street Journal son diferentes que los revelados por Snowden, quien mostró uno destinado a la captura de registros telefónicos de estadounidenses y otro que pide datos almacenados por las empresas que proveen acceso a internet.

Los programas de vigilancia de internet tienen la capacidad de rastrear casi cualquier actividad cibernética en tanto la pesquisa esté autorizada por un tribunal secreto que, según las autoridades supervisa esas investigaciones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA