Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Océano en las profundidades de luna de Júpiter, según estudio

Wikimedia
Wikimedia

Estudio sugiere que el agua líquida cercana a la superficie de Europa, solo existiría durante unas pocas decenas de miles de años antes de migrar hacia abajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El agua líquida cercana a la superficie de la helada Europa, una de las lunas de Júpiter, solo existiría durante unas pocas decenas de miles de años antes de migrar hacia abajo, según una investigación.

El estudio presentado en el Congreso de Ciencia Planetaria que se celebra estos días en Madrid (España) sugiere que futuras misiones tendrán que cavar mucho para explorar ese enorme océano.

Klára Kalousová, de la Universidad de Nantes y de la Universidad Charles de Praga, ha llegado a estas conclusiones gracias a modelos matemáticos de mezclas de agua líquida y hielo sólido bajo condiciones diferentes.

Descubrió que, debido a factores tales como la densidad y las diferencias de viscosidad, el agua líquida migra rápidamente hacia abajo a través del hielo parcialmente fundido y eventualmente alcanza el océano bajo la superficie.

“Otros lugares de nuestro sistema solar pueden ser analizados de esta manera, como las lunas heladas que son geológicamente activas, como Encélado, y mundos que tienen ciclos que conectan el interior con un ambiente superficial, como Titán”, dijo Kalousová según recoge ABC.es.


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA