Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

ONU: Hay 4.300 millones de personas sin acceso a Internet

Morgue File
Morgue File

Así lo revela el informe difundido hoy por la Unión de Telecomunicaciones, que hace el seguimiento de cómo evoluciona la sociedad de la información.

A pesar del crecimiento "boyante" de la industria de las tecnologías de la información todavía hay más personas en el mundo, un total de 4.300 millones, que no utilizan internet, frente a sus 3.000 millones de usuarios.

Así lo revela el informe difundido hoy por la Unión de Telecomunicaciones, una agencia técnica de Naciones Unidas, que hace el seguimiento de cómo evoluciona la sociedad de la información.

Si bien la utilización de internet aumenta regularmente y se estima que al término de este año su crecimiento será del 6,6 por ciento en todo el mundo -3,3 por ciento en los países de economías ricas y 8,7 en los países en desarrollo-, las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC) todavía son inalcanzables para miles de millones de personas.

Esto es especialmente cierto en las zonas rurales, sobre todo de países en desarrollo, a pesar de que en los últimos cinco años estos han duplicado el número de usuarios de internet y que en ellos viven dos de cada tres personas que usan la red.

Al final de este año, el 44 por ciento de todos los hogares del mundo tendrán acceso a internet, con respecto al 40 por ciento en 2013 y al 30 por ciento de 2010.

En los países desarrollados, el 78 por ciento de hogares cuenta con este servicio, frente al 31 por ciento en los países de ingresos medios y bajos, y apenas el 5 por ciento en los 48 países menos desarrollados.

El informe de la UIT proyecta que a finales de 2014 habrá más de 700 millones de abonos en el segmento de telefonía móvil.

Sin embargo, los analistas de la institución aclaran que "es equivocado pensar que todo el mundo está conectado".

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA